viernes, 15 de marzo de 2024

Totonacas

La civilización totonaca, otoneca o Tutunacu (tutú= tres, nacu= corazón) es un pueblo originario mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz, el norte de Puebla y la región de la costa. Su ubicación temporal se refiere al año 100 al 1520 d. C. en el clásico tardío y el posclásico. Originalmente, formaron una confederación de ciudades, pero, en épocas posteriores, parece que se organizaron en tres señoríos: Te, Sur y Serrano. Su economía era agrícola y comercial. Tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519) y Cempoala (900-1519).
Los tres centros o tres corazones de su cultura destacan por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, y la arquitectura monumental de barro, en 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Cempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones mesoamericanas. Se trata de la alianza que establecieron con el conquistador español Hernán Cortés para marchar juntos a la Conquista de Tenochtitlan. Los totonacas voluntariamente aportaron 1300 guerreros al poder de Cortés,3 que por su parte, en ese momento se hacía acompañar de unos 500 españoles. Las razones de la alianza eran liberarse del yugo mexica. Una vez lograda la derrota del Imperio Mexica, los totonacas, incluidos los de Cempoala, quedaron al mando de la Corona de Castilla, y a continuación evangelizados y en parte aculturizados por las autoridades virreinales primero y Mexicanas después.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aztecas

Se conoce como los aztecas, tenochcas o mexicas a uno de los más conocidos pueblos mesoamericanos  de la época precolombina.  Fueron los fun...