Fue una de las civilizaciones más destacadas en la América originaria toda. Dejaron tras de sí un conjunto importante de ruinas y un legado cultural que inspiró a las culturas posteriores, parte del cual aún sobrevive.
Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura. Por ejemplo, inventaron el único sistema completo de escritura de América precolombina, y desarrollaron un conocimiento propio en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Entre otras cosas, se les atribuye la invención del cero.
Por todas estas razones, durante su apogeo fueron la cultura dominante de toda la región. Controlaron gran parte del territorio mesoamericano y mantuvieron dinámicas relaciones de intercambio con otras culturas vecinas, como fueron los olmecas o los mixtecos.
Ubicación geográfica de los mayas
Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y Belice, la región occidental de los territorios actuales de El Salvador y Honduras. Conocieron el Golfo de México, el Litoral caribeño y el Océano Pacífico. Es decir que controlaron aproximadamente un tercio de la extensión total de Mesoamérica.
Historia de la cultura maya
Vestimenta maya
El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto.
La nobleza adornaba sus atuendos con bordados de piedras y plumas vistosas. Además, llevaban tocados, cinturones y otros aditamentos lujosos que servían para diferenciarlos de las clases sociales inferiores.
Arquitectura maya
Sin embargo, en sus ciudades no había ningún tipo de diseño urbano formal. De hecho, las poblaciones crecían irregularmente, desde el exterior hacia el Interior. En el centro de las ciudades se hallaban los edificios administrativos y ceremoniales, rodeados de edificaciones residenciales.
Sus construcciones empleaban tecnología neolítica, con piedra y materiales perecederos. A través de técnicas de mampostería podrían aprovechar los elementos disponibles alrededor.
Escritura maya
![cultura maya escritura](https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/09/cultura-maya-escritura-e1567715162402.jpg)
La escritura maya fue un sistema completo de escritura jeroglífica, el único de toda la América precolombina, cuyos primeros indicios se estiman entre los siglos I y II d. C., en la región costara de la actual Guatemala.
Es muy semejante a la escritura ístmica mesoamericana (que consiste en logogramas), por lo que es posible que surgieran en paralelo. Los mayas empleaban esta grafía para rotular vasijas, murales y estelas, con fines tanto prácticos, como rituales o religiosos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario